Actuar de forma decidida en materia de seguros para comunidades es un asunto prioritario para todo administrador, aquí te contamos cómo estar bien asesorado
Todos sabemos que un incendio o un sismo siempre son posibles. Por eso existen los seguros y las aseguradoras.
El control de riesgos es una tarea básica de la administración. Porque asegura la paz y la tranquilidad de los copropietarios y arrendatarios, pero también el valor de los inmuebles.
Ante un siniestro, una buena gestión de los seguros se traduce en respaldo financiero a la hora de reconstruir o recuperar el valor de los bienes afectados.
La mejor asesoría no tiene precio
La clave está en encontrar una buena corredora, una empresa que te dé confianza y que se preocupe por estar contigo en todo momento.
Comprender la gestión de tus pólizas puede ayudarte a mejorar o controlar los gastos comunes con decisiones lógicas y racionales, y eso no tiene precio.
Este contenido que vas a leer te dará luces sobre 6 asuntos que no debes pasar por alto.
1.- Contrata un seguro contra sismos:
La cláusula adicional de sismo es voluntaria, pero tomando en cuenta que Chile es un país sísmico y que el costo de reparación es muy elevado, ahorrar en esto es de alto riesgo.
Por eso se recomienda contratar la cobertura adicional contra incendio y riesgo materiales a consecuencia de un sismo.
2.- Actualiza la póliza contra incendios:
El incendio como hecho único es la cobertura base y se puede incluir el incendio como consecuencia de un sismo por el pago de una extra prima.
El seguro de incendio es obligatorio para espacios comunes.
También es importante que se asegure el verdadero valor del bien, es decir cuánto cuesta reconstruir el bien asegurado.
Las unidades también pueden incluirse al seguro colectivo.
3.- Revisa tu seguro de Responsabilidad Civil:
Los vacíos legales por la transición entre la anterior y la nueva Ley de Copropiedad no son pocos. Al no estar listo el reglamento de ley el limbo legal es mayor.
Actualizar o adquirir un Seguro de Responsabilidad Civil para proteger al comité y al administrador, y te blindará en caso judicialización de procesos.
Eso te blindará ante situaciones errores u omisiones producto de limbos legales.
4.- Ojo con los espacios comunes:
Aquí no hay que inventar la rueda, el 100% de espacios comunes deben estar asegurados. Además entre el 60 y el 80% de un inmueble está compuesto por espacios comunes, y la Ley de copropiedad lo exige.
5.- Pon atención en los detalles:
Revisar las coberturas de tu póliza, identificar mejoras e informar de cambios y actualizaciones ante el comité para obtener su consideración o autorización para cambios o modificaciones.
6.- Una relación de confianza:
Mantente en comunicación constante con tu corredor de seguros sobre cambios y modificaciones.
El mejor asesor de seguros sabe cómo construir contigo una relación basada en la confianza.
Seleccionar a tu corredor es una decisión importante porque te acompañará durante años y debes sentirte a gusto con él o ella.
Seas o no cliente nuestro puedes enviarnos tu póliza y te haremos las recomendaciones para tu caso particular, sin ningún tipo de costo. Así estarás al día con la nueva Ley.
Fuente: CCS Seguros