En este artículo revisaremos lo que sí o sí debes tomar en cuenta para asegurar correctamente un edificio considerando aspectos básicos de administración de comunidades
Los edificios de comunidades se aseguran ante accidentes que ocurren en áreas compartidas, siniestros varios, eventos naturales, problemas por antigüedad y uso, daños de terceros.
Un administrador experimentado o un comité de administración alerta sabe cómo actuar. Sin embargo, no está de más recordar cómo asegurar bien tu edificio.
Vamos a verlo.
Proporción de bienes comunes.
Lo primero es tener en cuenta cuál es la proporción de bienes comunes de tu edificio, frente a unidades habitacionales.
Para ello hay que tomar en cuenta que entre el 60 y el 80% de un edificio está conformado por bienes comunes.
Según la Ley, se consideran espacios comunes a estacionamientos, paredes perimetrales, losas, fachadas, muros estructurales, muros soportantes (toda la obra gruesa), más jardines, portones, pasillos, salones de fiesta, recepción y demás lugares de uso de la comunidad.
Lo que se recomienda es que sea la Comunidad la que contrate el seguro de los espacios comunes.
Valor de reconstrucción.
Lo segundo es valorar el inmueble en base al costo de reconstrucción, y actualizar las veces que sea necesario para evitar desfase de precios.
No olvides que hoy el valor de reconstrucción se incrementó. Y no deberíamos trabajar con menos de 28 UF.
Recuerda que la inflación que tenemos en Chile y el mundo juega en contra de esta previsión, así que hay que actuar con mayor anticipación, velocidad y cuidado.
Seguro adicional de sismos.
Adicionalmente, para asegurar bien tu edificio es necesario contratar el seguro contra incendio y el adicional contra sismos. ¿Por qué? Porque ante un incendio producto de un sismo el edificio no podrá cobrar la póliza. Ambos están relacionados.
Todos deben aportar.
Puede suceder que un copropietario alegue que no pagará su parte del seguro de espacios comunes porque su póliza individual lo cubre.
Pero la nueva ley es muy clara al respecto: nadie puede eximirse del pago del seguro de bienes comunes.
Más información ayuda.
Otro tema importante es la antigüedad del edificio. Mientras más información entregue una comunidad a su corredor de seguros será mejor.
Toma en cuenta que mientras más viejo habrá más restricciones y el monto será mayor.
Fuente: segurosccs.cl