Saltar al contenido

¿Cómo cuidar tu vivienda?

    Rate this post

    Evita la Humedad

    La humedad puede afectar gran parte de tu vivienda, lo ideal es mantener los niveles de humedad bajos y todo lo más seco posible.

    • Evitar el ingreso del agua
    • Ventilar periódicamente
    • Mantener ventanas abiertas cuando cocine
    • Ventilar después de ducharse
    • Evitar calefaccionar en exceso
    • Identificar los tipos de humedad
    • No obstruir rejillas, celosías y perforaciones

    Cuida los pisos

    El sobrecimiento y el radier son partes claves en materia de
    presencia y aislamiento de tu vivienda. El sobrecimiento
    cumple la función de elevar la vivienda por sobre el terreno
    natural y el radier de aislar la humedad del terreno natural.
    Los pavimentos corresponden a los revestimientos del piso,
    ya sean cerámicas, cubrepisos u otros. Todos ellos también
    requieren de un uso adecuado y de un mantenimiento
    constante

    • No baldear el suelo, ya que no es impermeable
    • Usar bases de goma para los muebles
    • Limpiar con paños húmedos, jabón neutro o limpiadores para cerámica. No usar ceras especiales

    Muros y Tabiques

    Tanto en caso de losas o cielos, muros o tabiques, se debe tener mucha precaución de no intervenir ductos o cañerías, por lo que es necesario conocer las instalaciones domiciliarias.

    Debe tenerse especial cuidado de cortar la energía eléctrica al momento de
    instalaciones de este tipo (bajando los fusibles) . De preferencia contrata un
    profesional de la materia. ¡La seguridad ante todo!
    Recuerda que la utilización de martillos y clavos para fijaciones genera
    fisuras y grietas.
    Además los cambios de temperatura y humedad dentro de la vivienda
    afectan a los materiales, los que se expanden y contraen, produciendo
    separación entre diferentes elementos y generando la aparición de fisuras.

    • No dañe ductos o cañerías, conozca las instalaciones si necesita intervenirlas
    • Usar taladros, martillos y clavos genera fisuras y grietas
    • Cambios de temperatura afectan los materiales, pueden generar fisuras
    • Tener cuidado al cortar la energía eléctrica al momento de realizar instalaciones (de preferencia, que lo vea un profesional)

    Fisuras

    En general las fisuras que aparecen son normales y no son signos de mala construcción, sino del comportamiento propio que tienen los materiales empleados.

    En los primeros dos a tres años aparecen fisuras en
    los muros producto de la retracción de fraguado del
    hormigón y de los morteros. Ayuda a la aparición de
    las fisuras el hecho de que continuamente la
    vivienda está sometida a sismos muchas veces no
    perceptibles, y a bruscos cambios de temperatura.

    Muchas veces también aparecen fisuras en la unión o
    encuentro de distintos materiales.

    Puertas y Ventanas

    Las puertas y ventanas cumplen un rol fundamental como elemento aislante del exterior. Por su uso continuo, estos componentes requieren de permanente atención y cuidado.

    Revisar que los mecanismos de cierre estén limpios y sin
    polvo. Lubricar bisagras una vez por año con WD40 o similar.

    Pinturas

    La pintura se aplica en cielos, paredes, puertas, ventanas y otros elementos de madera o fierro como medio de protección del uso constante y del medio ambiente, y es necesario mantenerlas periódicamente.

    Cielos

    Es la parte visible del techo desde el interior de la vivienda. Para cielos de cocina y baño utilizar esmalte al agua, para
    cielos del resto de tu vivienda usar latex. No mantenerlos puede generar filtraciones y humedad.

    Techumbre

    La techumbre compone gran parte de la superficie envolvente de la Vivienda, siendo el área con mayor exposición a las condiciones medioambientales, ya que recibe de manera directa la lluvia, el viento, la radiación solar, etc.

    • No circule por las planchas de la cubierta
    • No tape las ventilaciones de aleros, antepechos o frontones
    • Limpiar canaletas de aguas lluvias