Saltar al contenido

¿Qué hacer en caso de un propietario problemático en Condominios?

    Rate this post

    Al adquirir una propiedad o inmueble dentro de un condominio se acepta también el compromiso a seguir el reglamento interno, necesario para ser parte de este. Por esto que a pesar de que un vecino tiene todo su derecho sobre su inmueble (el mismo que todos sus vecinos sobre las respectivas propiedades), no significa que se puede perturbar el vivir de los demás que son parte de la comunidad, por lo actividades que comprometan la seguridad, salubridad o la buena vecindad, no son aceptables.

    Los vecinos problemáticos pueden ser un problema constante para sus alrededores, ya que puede que este sea de los que dejan basura en los pasillos o de los que hacen fiestas hasta la madrugada siguiente y con volumen de música muy alto; o los que sacan a sus mascotas y de la puerta hacia afuera todo se convierte en un baño, los invaden cajones de estacionamiento, o los que tienen pleitos de manera regular o tienen un comportamiento agresivo. Hay muchas clases de problemas que se pueden generar en un condominio por parte de estos vecinos, es por eso se recomienda los siguientes consejos lidiar con ese vecino problemático.

    • La conversación por delante:

      En primera instancia hay que acercarse amistosamente al vecino y plantearle la molestia. Es importante que no sea en forma de queja, en estos casos la empatía es una herramienta eficaz: pensar en cómo se podría sentir esa persona y cuál sería la forma que le gustaría que le hablaran y hacerlo de esa forma. Es muy común en la actualidad las personas que no son conscientes de que están haciendo un mal o expresándose de manera incómoda para la otra persona. Por esto la empatía es importante para tratar de resolver los problemas mediante la conversación.

    • Reconocer las emociones y pensar con cabeza fría

    En algunos casos se puede recibir agresiones verbales, no las respondas. Es importante no guardarse las emociones negativas suelen generar la situación resolución de problemas con ese vecino incómodo, hay que reconocer el enojo, furia, frustración o ira. Buscar espacios de desahogo o canalización de esas emociones para luego con tranquilidad renovada, enfocarse en la solución de la situación o problema con cabeza fría.

    • Cambiar el enfoque a tu favor

    Percibir a la otra persona no como un enemigo, si no como alguien que tiene algo que enseñarte. Mantenerse con una actitud objetiva, analizar y reconocer defectos al estar frente a esa persona. Enfocarse en la situación como un aprendizaje. Aunque como se mencionó anteriormente que no hay que responder a los perjurios o insultos, estar atento a como se reacciona. Hay que recordar que sólo puede afectar algo que consideramos verdad en nosotros.

    • Apoyarse en el Comité de Vigilancia

    Pedir apoyo en el Comité de Vigilancia, puede resultar esencial ya que ellos son quienes hacen el trabajo de mediación en el conflicto, este comité trabaja por el bien de la comunidad y si la persona está teniendo conductas que van contra la buena vecindad el apoyo recibido será seguro. También hay que recordar que hay que mirar esto desde todas las versiones de manera objetiva, clara y directa, con enfoque en lo que molesta y cuál sería una solución viable y cómoda para ambas partes.

    En caso de que el reglamento interno (aceptado por todos los vecinos) establezca multas y/o restricciones del uso de bienes comunes para el copropietario para este tipo de situaciones, se recomienda utilizarlas, pero sólo en casos extremos.

    • Llamar autoridades

    En caso de no tener resultado con ninguna opción anterior y el problema persiste, se aconseja acudir a autoridades y que ellos a partir del reglamento interno, resuelvan el problema de la manera más indicada.

    • Demandas o instancias judiciales: último recurso

    Como último recurso y en caso de no existir más opciones, se recomienda acudir a la ley. A este punto es muy difícil que alguna de las partes quiera ceder por lo que se necesita un mediador mayor.

    Todas estas recomendaciones son importantes para mantener una buena convivencia en un condominio incluso en el caso de tener un vecino conflictivo, que puede resultar muy común. Hay que tener en cuenta que incluso la plusvalía de un condominio puede bajar de manera significativa a causa de un (o más) vecino conflictivo, por lo que es importante reaccionar de manera rápida pero correcta y efectiva.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *