Saltar al contenido

¿Cómo realizar Asambleas de Comunidades cuando todavía no existe reglamento de la nueva Ley?

    Rate this post

    Son muchas las dudas sobre el tema, pero en este post intentamos responder a las principales interrogantes que los comités y administradores nos hacen llegar

    Se espera que en abril de 2023 esté publicado y vigente el reglamento de la nueva Ley de Copropiedad. Mientras tanto, surgen nuevas interrogantes en las comunidades.

    Consultamos a Fermín Oyarzún, abogado experto en temas inmobiliarios y asesor de comunidades sobre 3 temas interconectados con la celebración de Asambleas.

    Kastor: En tu criterio y experiencia de los últimos meses, ¿han surgido nuevas dudas o preguntas sobre Asambleas/Quórums/Citaciones que te hayan formulado y que sea importante compartir?

    Fermín: Sí, una pregunta es ¿Qué pasa cuando no se cumple con el quórum de la asamblea y es necesario tomar decisiones? Es frecuente pero no es nueva. Una vía es concurrir a policía local para que ellos citen obligatoriamente a los copropietarios bajo procedimiento de multa. Esto es muy nuevo.

    También existe el artículo 15 de la Ley que habla sobre los quórums, e indica que debe tomarse en cuenta el porcentaje de los derechos. No indica si de los derechos presentes o del total de los condominios, yo interpreto que el sobre los derechos presentes en la asamblea.

    Kastor: Sobre el avance de la redacción del nuevo reglamento ¿Hay algo que sea relevante y que puedas compartir? 

    Se sabe que una vez aprobado el reglamento de la Ley se van a aceptar todos los cursos hechos con anterioridad, en la medida en que se hayan realizado en instituciones reconocidas por el Estado.

    Kastor: En el caso hipotético de una comunidad poco informada que te llama como consultor jurídico, ¿cuáles son los pasos a seguir que tu les recomendarías para la realización ordenada y prolija de una Asamblea ordinaria y/o Extraordinaria?  

    En este marco jurídico nuevo para Asambleas, recomendaría realizar una citación clara, también difundirla. Así como socializar su agenda, esto quiere decir compartir puntos a ser discutidos, analizados y finalmente aquello que se quiere aprobar.

    En segundo lugar, cuidar que el mismo día de la asamblea se realice una buena calificación de poderes, una presentación clara y ordenada de temas contables, financieros y administrativos.
    Y claro, teniendo cubierto el requisito del quórum necesario, hacer el levantamiento del acta correspondiente bajo criterios de orden jurídico claros y transparentes para todos.

    Fuente kastor.cl