Saltar al contenido

Material docente N° 58 de La Academia Judicial. Uso de la fuerza por funcionarios estatales: Límites y excesos.

    Rate this post

    Este trabajo titulado: «Uso de la fuerza por funcionarios estatales: Límites y excesos», versa sobre el monopolio del uso de la fuerza por parte del Estado, a través de sus funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, pone en jaque la afectación de derechos de las personas.
    Aparece un conflicto entre seguridad y afectación de derechos que se ha de resolver y que demanda revisar el límite del uso de la fuerza por funcionarios estatales.
    La delimitación entre el ejercicio legítimo e ilegítimo de la fuerza se hará especialmente desde casos, con criterios sustantivos y prácticos. El examen comienza con un marco jurídico internacional, para seguir con el nacional y el rol de la judicatura.
    Los problemas de límites y fundamentos serán el centro de atención. En este contexto se revisan las normas especiales aplicables, como los diversos protocolos y pautas de actuación, al igual que disposiciones generales del Código Penal posiblemente aplicadas.
    La revisión se ocupará tanto del uso adecuado y de las posibles defensas (cumplimiento del deber o ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo; legítima defensa; estado de necesidad), como de la responsabilidad específicamente penal. Sin perjuicio de los apremios ilegítimos y de las torturas, objeto de otro módulo, serán especialmente relevantes los delitos de lesiones, detenciones ilegales; allanamientos irregulares. Se propone la revisión del uso excesivo de la fuerza dentro de un sistema de delitos de violencia institucional.

    Autores: Abogada Tania Gajardo Orellana de la Universidad de Chile, magíster en Derecho mención Derecho Penal por la Universidad de Navarra, candidata a doctor por la Universidad de los Andes. Asesora de la Fiscalía Nacional y profesora de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de Academia Judicial y la abogada Tatiana Vargas Pinto (2022), Doctora en Derecho, magíster en Investigación Jurídica, directora de la Revista Doctrina y Jurisprudencia Penal, consejera del Consejo de Licitación de la Defensoría Penal Pública y consejera del Colegio de Abogados.

    Descargar Material docente N° 58 de La Academia Judicial:
    Uso-de-la-fuerza-por-funcionarios-estatales_-Limites-y-excesos.pdf (5 descargas)

    Uso-de-la-fuerza-por-funcionarios-estatales_-Limites-y-excesos



    Fuente legal: Uso de la fuerza por funcionarios estatales: Límites y excesos, materiales docentes N° 58 de La Academia Judicial.


    Contenido de esta edición:

    Capítulo 1
    Marco jurídico internacional sobre el uso legítimo de la fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
    Capítulo 2
    Marco jurídico nacional sobre el uso legítimo de la fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
    Capítulo 3
    El rol de la judicatura en el resguardo de los derechos como contrapartida de las limitaciones al uso de la fuerza
    Capítulo 4
    Actuaciones autónomas de la policía y sus limitaciones relativas al uso de la fuerza
    Capítulo 5
    Casos destacados jurisprudencia
    Anexo
    Propuesta de sistema de delitos de violencia institucional (uso de la fuerza fuera de lo legítimo) casos y soluciones a eventuales problemas interpretativos

    ¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance del la ciencia jurídica?

    En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!

    Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:

     

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *