Saltar al contenido

Vivir más seguros es tarea de todos…

    Rate this post

    12 formas para mejorar la seguridad en tu edificio o comunidad

    Con el nuevo estándar de edificios y comunidades grandes, cada vez resulta más fácil para extraños ingresar y cometer delitos. Esto es una realidad. ¿Qué hacer?

    A diario observamos en comunidades alta rotación de visitantes, nuevos arrendatarios o copropietarios que cambian de residencia.

    Movimiento de personas que conocemos y saludamos a diario y otras que no. Ese es el caldo de cultivo perfecto para que los maleantes “trabajen en lo suyo”.

    Y en paralelo, los índices de criminalidad aumentan. Entonces, surge la pregunta:

    ¿Qué podemos hacer los vecinos?

    Aparte de contar con sistemas tradicionales de seguridad (cámaras, iluminación y sensores de alarma), te damos 12 consejos para prevenir delitos en tu comunidad.

    1.- Comunicación primero: alienta la creación de redes de vecinos comunicados por redes sociales con chat activos y coordinados con tu administrador y con números para llamar a Carabineros, Bomberos, o Ambulancias.

    2.- Organiza grupos: Los vecinos pueden organizar turnos de 4 o 5 personas con tareas simples pero precisas sobre qué hacer para agudizar la observación, vigilancia y la coordinación ante situaciones que levanten sospechas.

    3.- Presta atención a marcas en tu edificio o comunidad. En muchas ocasiones los dueños de lo ajeno marcan casas o departamentos con símbolos para indicar que está vacío o que sus habitantes han salido. Identifica e informa a tu comunidad si ves este indicador.

    4.- Ayuda a los vecinos mayores que no estén familiarizados en el uso de teléfonos móviles para que aprendan a pedir ayuda o llamar a un teléfono clave.

    5.- Conocer a tus vecinos es clave. Alerta a tu conserje ante el avistamiento de personas extrañas a tu comunidad, sobre todo aquellos que esperan, deambulan o realizan movimientos inusuales y rápidos.

    6.- Dejar una puerta abierta es igual a tender una alfombra roja a los delincuentes. Mantén las puertas de acceso a tu comunidad cerradas.

    7.- Hablar con tu administrador o con el comité de administración para procurar que las áreas comunes estén siempre bien iluminadas. Como vecino, puedes reportar e informar a la junta de vecinos de tu barrio acerca de las luminarias fundidas en tu calle.

    8.- Proteger Azoteas. Si bien es una tarea de la administración, los vecinos pueden exigir mayor control para proteger los ingresos en la azotea, sobre todo en edificios muy pegados o contiguos unos a otros. Es raro pero es una forma de ingreso casi perfecta.

    9.- Informarse de todo trabajo de reparación autorizado. La delincuencia utiliza el rol de trabajador de mantenimiento para ingresar a comunidades. Exige a tu administrador o conserje que informe la presencia de cualquier empresa de servicio dentro de la comunidad.

    10.- Uso de sistemas de seguridad verificados. La calidad de una cámara de seguridad, de una alarma, de luces sensibles a la presencia, de citófonos en buen estado es sinónimo de mayor tranquilidad. No permitas que empresas “piratas” instalen sistemas en tu comunidad.

    11.- Evitar señales que indiquen una salida prolongada en tu hogar. En caso de ir de vacaciones, avisa a un vecino cercano o al administrador y pide que retiren tu correspondencia evitando así que quede en el piso delatando tu ausencia.

    12.- En caso de estar en presencia de un delito, comunicarse con el plan cuadrante de su sector o bien contactarse con el 133 de Carabineros.